Títol : |
Fusiones y escisiones de sociedades : aspectos prácticos mercantiles y fiscales |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Juan Calvo Vérgez, Autor |
Menció d'edició : |
4ª ed |
Editorial : |
Las Rozas : La Ley |
Data de publicació : |
2023 |
Col·lecció : |
Temas |
títols uniformes : |
Espanya. Ley del impuesto sobre sociedades (27/2014) Espanya. Real decreto-ley por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales.. (5/2023)
|
Nombre de pàgines : |
784 p. |
Dimensions : |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-19446-99-2 |
Nota general : |
Bibliografia: pp. 781-784 |
Matèries : |
Doble imposició Impostos sobre societats:Legislació Societats mercantils:Absorció Societats mercantils:Escissió Societats mercantils:Fiscalitat Societats mercantils:Fusió Societats mercantils:Seu social Societats mercantils:Transformació Societats mercantils:Transformació:Legislació:2023 Societats mercantils:Transmissió d'actius i de passius Societats mercantils:Transmissió d'actius i de passius:Legislació:2023 Societats mercantils:Transmissió:Fiscalitat
|
Classificació : |
347.72.04 Modificació legal de les condicions de la societat.Reconstitució.Fusió |
Nota de contingut : |
[..]
1. Consideraciones previas relativas al régimen fiscal especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la Unión Europea aplicable en el Impuesto sobre Sociedades
2. Análisis de los distintos conceptos mercantiles sobre los que opera el régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la Unión Europea. Especial referencia a la nueva regulación contenida en el RDLey 5/2023, de 28 de junio
2.1 Introducción
2.2 Concepto de transformación
2.3 Concepto, clases y proceso de fusión a la luz de la normativa mercantil. Su contraposición al concepto fiscal
2.4 Concepto de cesión global de activo y pasivo
2.5 Concepto y clases de escisión previstas en la normativa mercantil
2.6 Concepto fiscal de escisión. Especial referencia a las modificaciones efectuadas por la Ley 25/2006, de 17 de julio
2.7 Régimen tributario de las aportaciones no dinerarias de ramas de la actividad y del canje de valores
2.8 Supuesto de cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro de la Unión Europea
2.9 Alcance de la nueva regulación introducida por el Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio
3. Determinación de las operaciones susceptibles de acogerse a la aplicación del régimen fiscal especial y sujetos a los que les de aplicación dicho régimen
4. Régimen fiscal de las entidades transmitentes
4.1 Tributación de las renta derivadas de la transmisión
4.2 Tributación de la renta procedente de la anulación de la participación que la entidad transmitente tuviese en la adquiriente
4.3 Análisis e la imputación de rentas
4.4 La necesaria valoración fiscal de los títulos recibidos en contraprestación a la aportación
4.5 Tratamiento de las pérdidas de establecimientos permanentes
5. Régimen fiscal de las entidades adquirentes
5.1 Tribubación de los bienes adquiridos
6. Participación en el capital de la entidad transmitente y de la entidad adquirente
6.1 Tratamiento fiscal de la renta producida por la anulación de la participación que la entidad transmitente tuviese en la entidad adquirente
6.2 Renta derivada de la anulación de la participación que la entidad tuviese en la entidad transmitente
6.3 Análisis de la sucesión en derechos y obligaciones
6.4 Alcance de la compensación de bases imponibles negativas
7. Principales rasgos configuradores de la llamada fusión impropia
7.1 Consideraciones previas
7.2 Delimitación del concepto de diferencia de fusión
7.3 La imputación de la diferencia de fusión
7.4 Efectos fiscales derivados de la diferencia de fusión
7.5 La condición de la persona o entidad transmitente como requisito de la eficacia fiscal de la diferencia de fusión
7.6 Análisis de la modificación operada por la Ley 24/2001. Especial referencia a su eficacia temporal
7.7 Criterios específicos susceptibles de ser tomados en consideración respecto de aquellos períodos impositivos iniciadosa partir del 1 de enero de 2008
7.8 Consecuencias susceptibles de llegar a producirse en aquellas fusiones en las que la entidad transmitente tiene fondos propios negativos
8. Análisis del régimen fiscal aplicable a los socios en las operaciones de fusión, absorción y escisión total y parcial
9. Principales rasgos configuradores del régimen de canje de valores
10. Régimen tributario de las aportaciones no dinerarias especiales
11. Normas susceptibles de ser aplicadas con la finalidad de evitar la doble imposición
12. Incompatibilidad del régime fiscal especial con la exención para evitar la doble imposición internacional
13. Principales criterios que han de ser observados en la aplicación del régimen fiscal especial
13.1 El ejercicio de la opción por la aplicación del régimen
13.2 Régimen de las operaciones realizadas con fines de fraude o evasión fiscal. La existencia de motivos económicos válidos
14. Supuesto de aplicación parcial del régimen fiscal especial
15. Análisis de las distintas obligaciones formales existentes
15.1 Alcance de las obligaciones contables
15.2 Principales rasgos configuradores de la obligación de información
Bibliografía
|
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11029 |
Fusiones y escisiones de sociedades : aspectos prácticos mercantiles y fiscales [text imprès] / Juan Calvo Vérgez, Autor . - 4ª ed . - Las Rozas : La Ley, 2023 . - 784 p. ; 24 cm. - ( Temas) . ISBN : 978-84-19446-99-2 Oeuvre : Espanya. Ley del impuesto sobre sociedades (27/2014)Espanya. Real decreto-ley por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales.. (5/2023)Bibliografia: pp. 781-784 Matèries : |
Doble imposició Impostos sobre societats:Legislació Societats mercantils:Absorció Societats mercantils:Escissió Societats mercantils:Fiscalitat Societats mercantils:Fusió Societats mercantils:Seu social Societats mercantils:Transformació Societats mercantils:Transformació:Legislació:2023 Societats mercantils:Transmissió d'actius i de passius Societats mercantils:Transmissió d'actius i de passius:Legislació:2023 Societats mercantils:Transmissió:Fiscalitat
|
Classificació : |
347.72.04 Modificació legal de les condicions de la societat.Reconstitució.Fusió |
Nota de contingut : |
[..]
1. Consideraciones previas relativas al régimen fiscal especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la Unión Europea aplicable en el Impuesto sobre Sociedades
2. Análisis de los distintos conceptos mercantiles sobre los que opera el régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la Unión Europea. Especial referencia a la nueva regulación contenida en el RDLey 5/2023, de 28 de junio
2.1 Introducción
2.2 Concepto de transformación
2.3 Concepto, clases y proceso de fusión a la luz de la normativa mercantil. Su contraposición al concepto fiscal
2.4 Concepto de cesión global de activo y pasivo
2.5 Concepto y clases de escisión previstas en la normativa mercantil
2.6 Concepto fiscal de escisión. Especial referencia a las modificaciones efectuadas por la Ley 25/2006, de 17 de julio
2.7 Régimen tributario de las aportaciones no dinerarias de ramas de la actividad y del canje de valores
2.8 Supuesto de cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro de la Unión Europea
2.9 Alcance de la nueva regulación introducida por el Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio
3. Determinación de las operaciones susceptibles de acogerse a la aplicación del régimen fiscal especial y sujetos a los que les de aplicación dicho régimen
4. Régimen fiscal de las entidades transmitentes
4.1 Tributación de las renta derivadas de la transmisión
4.2 Tributación de la renta procedente de la anulación de la participación que la entidad transmitente tuviese en la adquiriente
4.3 Análisis e la imputación de rentas
4.4 La necesaria valoración fiscal de los títulos recibidos en contraprestación a la aportación
4.5 Tratamiento de las pérdidas de establecimientos permanentes
5. Régimen fiscal de las entidades adquirentes
5.1 Tribubación de los bienes adquiridos
6. Participación en el capital de la entidad transmitente y de la entidad adquirente
6.1 Tratamiento fiscal de la renta producida por la anulación de la participación que la entidad transmitente tuviese en la entidad adquirente
6.2 Renta derivada de la anulación de la participación que la entidad tuviese en la entidad transmitente
6.3 Análisis de la sucesión en derechos y obligaciones
6.4 Alcance de la compensación de bases imponibles negativas
7. Principales rasgos configuradores de la llamada fusión impropia
7.1 Consideraciones previas
7.2 Delimitación del concepto de diferencia de fusión
7.3 La imputación de la diferencia de fusión
7.4 Efectos fiscales derivados de la diferencia de fusión
7.5 La condición de la persona o entidad transmitente como requisito de la eficacia fiscal de la diferencia de fusión
7.6 Análisis de la modificación operada por la Ley 24/2001. Especial referencia a su eficacia temporal
7.7 Criterios específicos susceptibles de ser tomados en consideración respecto de aquellos períodos impositivos iniciadosa partir del 1 de enero de 2008
7.8 Consecuencias susceptibles de llegar a producirse en aquellas fusiones en las que la entidad transmitente tiene fondos propios negativos
8. Análisis del régimen fiscal aplicable a los socios en las operaciones de fusión, absorción y escisión total y parcial
9. Principales rasgos configuradores del régimen de canje de valores
10. Régimen tributario de las aportaciones no dinerarias especiales
11. Normas susceptibles de ser aplicadas con la finalidad de evitar la doble imposición
12. Incompatibilidad del régime fiscal especial con la exención para evitar la doble imposición internacional
13. Principales criterios que han de ser observados en la aplicación del régimen fiscal especial
13.1 El ejercicio de la opción por la aplicación del régimen
13.2 Régimen de las operaciones realizadas con fines de fraude o evasión fiscal. La existencia de motivos económicos válidos
14. Supuesto de aplicación parcial del régimen fiscal especial
15. Análisis de las distintas obligaciones formales existentes
15.1 Alcance de las obligaciones contables
15.2 Principales rasgos configuradores de la obligación de información
Bibliografía
|
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11029 |
|  |