|
Articles


Arbitraje comercial y orden público en España y en el Derecho comparado / Diego Agulló Agulló in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Arbitraje comercial y orden público en España y en el Derecho comparado : especial referencia al orden público de la Unión Europea en el control jurisdiccional del laudo Tipus de document : document electrònic Autors : Diego Agulló Agulló, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 45 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Arbitratge i laude
Dret comparat
Dret internacional privatClassificació : 347.918 ARBITRATGE Resum : En este trabajo se analiza la noción de orden público en el control jurisdiccional del laudo arbitral en España y en el Derecho comparado, con particular atención al orden público de la Unión Europea. En este artículo se defiende que los tribunales ordinarios deben tener deferencia hacia el arbitraje, interpretando la noción de orden público de manera restrictiva y protegiendo la autonomía de la institución arbitral, tan relevante en el comercio internacional, sin que el órgano jurisdiccional de control pueda entrar a valorar el fondo del laudo ni sustituir la labor decisoria del tribunal arbitral. Se defiende, entre otras cuestiones, una aproximación minimalista del control jurisdiccional del laudo comercial, de acuerdo con la reciente doctrina del Tribunal Constitucional español. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9321 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11600
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 45 p.[article] Arbitraje comercial y orden público en España y en el Derecho comparado : especial referencia al orden público de la Unión Europea en el control jurisdiccional del laudo [document electrònic] / Diego Agulló Agulló, Autor . - 2025 . - 45 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 45 p.
Matèries : Arbitratge i laude
Dret comparat
Dret internacional privatClassificació : 347.918 ARBITRATGE Resum : En este trabajo se analiza la noción de orden público en el control jurisdiccional del laudo arbitral en España y en el Derecho comparado, con particular atención al orden público de la Unión Europea. En este artículo se defiende que los tribunales ordinarios deben tener deferencia hacia el arbitraje, interpretando la noción de orden público de manera restrictiva y protegiendo la autonomía de la institución arbitral, tan relevante en el comercio internacional, sin que el órgano jurisdiccional de control pueda entrar a valorar el fondo del laudo ni sustituir la labor decisoria del tribunal arbitral. Se defiende, entre otras cuestiones, una aproximación minimalista del control jurisdiccional del laudo comercial, de acuerdo con la reciente doctrina del Tribunal Constitucional español. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9321 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11600 Problemas jurídicos en la venta paralela de productos de lujo (“accesible”) / Isabel Antón Juárez in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Problemas jurídicos en la venta paralela de productos de lujo (“accesible”) : ¿una industria multimillonaria que juega a dos bandas? Tipus de document : document electrònic Autors : Isabel Antón Juárez, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley de competencia desleal (3/1991) Article a la pàgina : 67 p. Matèries : Comerç
Comerç:Legislació
Competència deslleial
Dret de la Unió Europea
MarquesClassificació : 347.776 Competència deslleial Resum : El comercio paralelo no es un fenómeno ni nuevo ni reciente. Sin embargo, actualmente sigue siendo un motivo de preocupación para las firmas de lujo. Esta industria que facturó en 2024 más de 1,5 billones de dólares, apunta a los deseos más mundanos de los mortales sin dejar indiferente a sus sueños más profundos. El objeto del presente trabajo es triple. Por un lado, se analizará la industria del lujo en la actualidad, cifras, protagonistas y forma de operar. Todo ello para llegar a una segunda parte y destacar la forma en la que construyen ese sueño que todos desean (o deseamos) y que desde nuestro punto de vista, la distribución tiene un papel clave. Sin embargo, todo sueño aunque esté bien construido se puede escapar de los dedos, la fragilidad es inherente al ser humano y las marcas de lujo no están indemnes. Prueba de esa fragilidad, y de que por muy bien que tengas todo ideado desde una perspectiva empresarial pueden existir fugas, es el comercio o distribución paralela. Las firmas de lujo son empresas donde cada detalle se ha analizado, sin embargo, a pesar de ello, el comercio paralelo sigue existiendo. En el presente trabajos vamos a analizar el porqué de su existencia y los problemas jurídicos que plantea desde una perspectiva principalmente del derecho de marcas europeo. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9325 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11738
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 67 p.[article] Problemas jurídicos en la venta paralela de productos de lujo (“accesible”) : ¿una industria multimillonaria que juega a dos bandas? [document electrònic] / Isabel Antón Juárez, Autor . - 2025 . - 67 p.
Oeuvre : Espanya. Ley de competencia desleal (3/1991)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 67 p.
Matèries : Comerç
Comerç:Legislació
Competència deslleial
Dret de la Unió Europea
MarquesClassificació : 347.776 Competència deslleial Resum : El comercio paralelo no es un fenómeno ni nuevo ni reciente. Sin embargo, actualmente sigue siendo un motivo de preocupación para las firmas de lujo. Esta industria que facturó en 2024 más de 1,5 billones de dólares, apunta a los deseos más mundanos de los mortales sin dejar indiferente a sus sueños más profundos. El objeto del presente trabajo es triple. Por un lado, se analizará la industria del lujo en la actualidad, cifras, protagonistas y forma de operar. Todo ello para llegar a una segunda parte y destacar la forma en la que construyen ese sueño que todos desean (o deseamos) y que desde nuestro punto de vista, la distribución tiene un papel clave. Sin embargo, todo sueño aunque esté bien construido se puede escapar de los dedos, la fragilidad es inherente al ser humano y las marcas de lujo no están indemnes. Prueba de esa fragilidad, y de que por muy bien que tengas todo ideado desde una perspectiva empresarial pueden existir fugas, es el comercio o distribución paralela. Las firmas de lujo son empresas donde cada detalle se ha analizado, sin embargo, a pesar de ello, el comercio paralelo sigue existiendo. En el presente trabajos vamos a analizar el porqué de su existencia y los problemas jurídicos que plantea desde una perspectiva principalmente del derecho de marcas europeo. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9325 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11738 Intermediarios en el Derecho europeo / Lídia Arnau Raventós in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Intermediarios en el Derecho europeo : trazas de su responsabilidad por falta de cumplimiento del contrato intermediado Tipus de document : document electrònic Autors : Lídia Arnau Raventós, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 26 p. Matèries : Comerç electrònic
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Dret de la Unió Europea
Dret internacional privat
Obligacions i contractes
Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractualClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : La finalidad última del estudio es identificar qué elementos, presentes de algún modo en el derecho privado europeo, permiten concretar lo que, hoy por hoy, establece tal ordenamiento a propósito de la responsabilidad de los intermediarios en caso de incumplimiento del contrato intermediado. La mirada se centra, en especial, en el fundamento y funcionamiento de tal responsabilidad. A falta de normas europeas generales sobre el particular, el trabajo aspira, no tanto a inferir tal régimen general a partir de una normativa europea dispersa y fraccionada, sino a incidir en aquellos espacios en los que precisamente esta falta de respuesta europea pone en entredicho y fuerza esquemas internos. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9327 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11739
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 26 p.[article] Intermediarios en el Derecho europeo : trazas de su responsabilidad por falta de cumplimiento del contrato intermediado [document electrònic] / Lídia Arnau Raventós, Autor . - 2025 . - 26 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 26 p.
Matèries : Comerç electrònic
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Dret de la Unió Europea
Dret internacional privat
Obligacions i contractes
Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractualClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : La finalidad última del estudio es identificar qué elementos, presentes de algún modo en el derecho privado europeo, permiten concretar lo que, hoy por hoy, establece tal ordenamiento a propósito de la responsabilidad de los intermediarios en caso de incumplimiento del contrato intermediado. La mirada se centra, en especial, en el fundamento y funcionamiento de tal responsabilidad. A falta de normas europeas generales sobre el particular, el trabajo aspira, no tanto a inferir tal régimen general a partir de una normativa europea dispersa y fraccionada, sino a incidir en aquellos espacios en los que precisamente esta falta de respuesta europea pone en entredicho y fuerza esquemas internos. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9327 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11739 Inteligencia artificial aplicada por las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño para mitigar los riesgos sistémicos en línea / Juan José Castelló Pastor in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Inteligencia artificial aplicada por las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño para mitigar los riesgos sistémicos en línea Tipus de document : document electrònic Autors : Juan José Castelló Pastor, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 21 p. Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Responsabilitat civil
Robòtica i intel·ligència artificial
Societat de la informacióTags : biaix Classificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial para la moderación de contenidos se ha convertido en una práctica habitual entre las grandes plataformas en línea y buscadores. Estos sofisticados sistemas algorítmicos desempeñan funciones esenciales al detectar, restringir y eliminar con celeridad contenidos considerados ilícitos (o incompatibles con las condiciones generales) en la red. Esta creciente utilización de la inteligencia artificial responde al exponencial incremento del volumen de datos y al ritmo acelerado de creación y difusión de contenidos en internet. Sin embargo, su aplicación requiere ser tratada con cautela porque puede conducir a resultados equívocos con el consiguiente impacto negativo en los derechos y libertades constitucionalmente protegidos de los usuarios digitales. Un desafío que puede verse agravado aún más por la necesidad de estos oligarcas tecnológicos de dirigir sus esfuerzos en atenuar los “contenidos incorrectos o engañosos, incluida la desinformación” por el riesgo sistémico relacionado con sus servicios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9331 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11740
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 21 p.[article] Inteligencia artificial aplicada por las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño para mitigar los riesgos sistémicos en línea [document electrònic] / Juan José Castelló Pastor, Autor . - 2025 . - 21 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 21 p.
Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Responsabilitat civil
Robòtica i intel·ligència artificial
Societat de la informacióTags : biaix Classificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial para la moderación de contenidos se ha convertido en una práctica habitual entre las grandes plataformas en línea y buscadores. Estos sofisticados sistemas algorítmicos desempeñan funciones esenciales al detectar, restringir y eliminar con celeridad contenidos considerados ilícitos (o incompatibles con las condiciones generales) en la red. Esta creciente utilización de la inteligencia artificial responde al exponencial incremento del volumen de datos y al ritmo acelerado de creación y difusión de contenidos en internet. Sin embargo, su aplicación requiere ser tratada con cautela porque puede conducir a resultados equívocos con el consiguiente impacto negativo en los derechos y libertades constitucionalmente protegidos de los usuarios digitales. Un desafío que puede verse agravado aún más por la necesidad de estos oligarcas tecnológicos de dirigir sus esfuerzos en atenuar los “contenidos incorrectos o engañosos, incluida la desinformación” por el riesgo sistémico relacionado con sus servicios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9331 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11740 Efectos patrimoniales de las uniones familiares y cuestiones vinculadas desde una perspectiva del Derecho internacional privado europeo y español / Clara Isabel Cordero Álvarez in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Efectos patrimoniales de las uniones familiares y cuestiones vinculadas desde una perspectiva del Derecho internacional privado europeo y español : la atribución del uso del domicilio familiar tras la disolución Tipus de document : document electrònic Autors : Clara Isabel Cordero Álvarez, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales (2016/1103)
Europa. Reglamento por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradas (2016/1104)Article a la pàgina : 24 p. Matèries : Habitatge familiar
Habitatge familiar:Ús
Unions estables de parella
Unions estables de parella:SeparacióClassificació : 347.628.4 Unions estables de parella Resum : El presente estudio aborda una de las cuestiones más complejas en la práctica transfronteriza cuando se trata de rupturas de pareja: la atribución del uso o destino de la vivienda familiar y su posible catalogación dentro del ámbito material de aplicación de los distintos instrumentos y textos convencionales presentes en el marco del Derecho patrimonial de familia. La calificación previa de esta cuestión resulta determinante para localizar el concreto sistema de DIPr aplicable. La aparición en el contexto de la Unión Europea de dos instrumentos en el marco de los efectos patrimoniales de las uniones, esto es, los respectivos Reglamentos 2016/1103 y 2016/1104, abre la puerta a su posible inclusión dentro del concepto autónomo de régimen económico. No obstante, esta afirmación no es automática en función de los factores concretos concurrentes en cada caso. Al margen quedan los supuestos vinculados a las uniones de hecho no registradas, que quedan fuera del ámbito subjetivo de aplicación del Reglamento 2016/1104. En este trabajo se tratará de exponer los distintos supuestos que en la práctica pudieran plantearse para concretar los sistemas de DIPr aplicables, así como ofrecer propuestas de soluciones que garanticen, en la medida de lo posible, una aproximación unificada que coadyuve con el deseado objetivo de seguridad jurídica y consecuente de previsibilidad sobre la base de los instrumentos vigentes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9332 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11741
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 24 p.[article] Efectos patrimoniales de las uniones familiares y cuestiones vinculadas desde una perspectiva del Derecho internacional privado europeo y español : la atribución del uso del domicilio familiar tras la disolución [document electrònic] / Clara Isabel Cordero Álvarez, Autor . - 2025 . - 24 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales (2016/1103)
Europa. Reglamento por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradas (2016/1104)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 24 p.
Matèries : Habitatge familiar
Habitatge familiar:Ús
Unions estables de parella
Unions estables de parella:SeparacióClassificació : 347.628.4 Unions estables de parella Resum : El presente estudio aborda una de las cuestiones más complejas en la práctica transfronteriza cuando se trata de rupturas de pareja: la atribución del uso o destino de la vivienda familiar y su posible catalogación dentro del ámbito material de aplicación de los distintos instrumentos y textos convencionales presentes en el marco del Derecho patrimonial de familia. La calificación previa de esta cuestión resulta determinante para localizar el concreto sistema de DIPr aplicable. La aparición en el contexto de la Unión Europea de dos instrumentos en el marco de los efectos patrimoniales de las uniones, esto es, los respectivos Reglamentos 2016/1103 y 2016/1104, abre la puerta a su posible inclusión dentro del concepto autónomo de régimen económico. No obstante, esta afirmación no es automática en función de los factores concretos concurrentes en cada caso. Al margen quedan los supuestos vinculados a las uniones de hecho no registradas, que quedan fuera del ámbito subjetivo de aplicación del Reglamento 2016/1104. En este trabajo se tratará de exponer los distintos supuestos que en la práctica pudieran plantearse para concretar los sistemas de DIPr aplicables, así como ofrecer propuestas de soluciones que garanticen, en la medida de lo posible, una aproximación unificada que coadyuve con el deseado objetivo de seguridad jurídica y consecuente de previsibilidad sobre la base de los instrumentos vigentes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9332 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11741 La regulación jurídica de la inteligencia artificial (IA) en Europa / Elena C. Díaz Galán in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : La regulación jurídica de la inteligencia artificial (IA) en Europa : dos pasos decisivos, aunque insuficientes, del Consejo de Europa y la Unión Europea Tipus de document : document electrònic Autors : Elena C. Díaz Galán, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689) Article a la pàgina : 25 p. Matèries : Dret de la Unió Europea
Internet:Regulació
Robòtica i intel·ligència artificialClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El presente trabajo examina los avances más notables que se han producido en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en el continente europeo, a través de las dos organizaciones europeas más relevantes: El Consejo de Europa que aprobó el Convenio-Marco sobre la IA; y la Unión Europea (UE) que aprobó la denominada “Ley de IA”, en realidad, un Reglamento en la materia, ambos de 2024. Estos dos instrumentos son vitales para entender la regulación jurídica de esa materia en Europa, y en buena parte de la comunidad internacional. El estudio de estos instrumentos depara conclusiones útiles para conocer los detalles de la reglamentación normativa de la IA, al ser Europa pionera en la tarea destinada a su regulación. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9334 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11742
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 25 p.[article] La regulación jurídica de la inteligencia artificial (IA) en Europa : dos pasos decisivos, aunque insuficientes, del Consejo de Europa y la Unión Europea [document electrònic] / Elena C. Díaz Galán, Autor . - 2025 . - 25 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 25 p.
Matèries : Dret de la Unió Europea
Internet:Regulació
Robòtica i intel·ligència artificialClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El presente trabajo examina los avances más notables que se han producido en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en el continente europeo, a través de las dos organizaciones europeas más relevantes: El Consejo de Europa que aprobó el Convenio-Marco sobre la IA; y la Unión Europea (UE) que aprobó la denominada “Ley de IA”, en realidad, un Reglamento en la materia, ambos de 2024. Estos dos instrumentos son vitales para entender la regulación jurídica de esa materia en Europa, y en buena parte de la comunidad internacional. El estudio de estos instrumentos depara conclusiones útiles para conocer los detalles de la reglamentación normativa de la IA, al ser Europa pionera en la tarea destinada a su regulación. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9334 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11742 Notificación de documentos extrajudiciales por notario en el ámbito de la Unión Europea / Juan Gómez-Riesco Tabernero de Paz in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Notificación de documentos extrajudiciales por notario en el ámbito de la Unión Europea : la designación de organismos transmisores y su comunicación a la Comisión. La elección de los medios notificación en función de sus efectos Tipus de document : document electrònic Autors : Juan Gómez-Riesco Tabernero de Paz, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento relativo a la notificación y traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil («notificación y traslado de documentos») (2020/1784) Article a la pàgina : 23 p. Matèries : Documents públics
Dret de la Unió Europea
Notaris
NotificacionsClassificació : 347.961 NOTARIS Resum : El Reglamento (UE) 2020/1784 contempla una serie de medios de notificación o traslado de documentos sin establecer una jerarquía entre los mismos, lo cual permite al notario, en principio, optar por cualquiera de ellos. No obstante, y a pesar de la competencia del notario en la materia en España, la falta de su designación como “organismo transmisor” plantea la cuestión de si puede “directamente” efectuar la notificación o traslado de documentos extrajudiciales a través de alguno de dichos medios. Asimismo, la elección por el notario del medio de notificación puede verse afectada por los efectos que aquélla haya de producir en relación con el expediente o derecho objeto de la notificación, que el notario deberá evaluar en cada caso. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9337 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11743
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 23 p.[article] Notificación de documentos extrajudiciales por notario en el ámbito de la Unión Europea : la designación de organismos transmisores y su comunicación a la Comisión. La elección de los medios notificación en función de sus efectos [document electrònic] / Juan Gómez-Riesco Tabernero de Paz, Autor . - 2025 . - 23 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento relativo a la notificación y traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil («notificación y traslado de documentos») (2020/1784)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 23 p.
Matèries : Documents públics
Dret de la Unió Europea
Notaris
NotificacionsClassificació : 347.961 NOTARIS Resum : El Reglamento (UE) 2020/1784 contempla una serie de medios de notificación o traslado de documentos sin establecer una jerarquía entre los mismos, lo cual permite al notario, en principio, optar por cualquiera de ellos. No obstante, y a pesar de la competencia del notario en la materia en España, la falta de su designación como “organismo transmisor” plantea la cuestión de si puede “directamente” efectuar la notificación o traslado de documentos extrajudiciales a través de alguno de dichos medios. Asimismo, la elección por el notario del medio de notificación puede verse afectada por los efectos que aquélla haya de producir en relación con el expediente o derecho objeto de la notificación, que el notario deberá evaluar en cada caso. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9337 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11743 Las redes sociales a juicio. Patrones adictivos, datos y responsabilidad en la economía de la atención / Carmen Herrero Suárez in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Las redes sociales a juicio. Patrones adictivos, datos y responsabilidad en la economía de la atención Tipus de document : document electrònic Autors : Carmen Herrero Suárez, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 18 p. Matèries : Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractual
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Resum : El surgimiento de las grandes plataformas tecnológicas de redes sociales ha tenido un profundo impacto en la comunicación e interacciones sociales. Junto a sus innegables beneficios, también se han identificado una serie de riesgos o eventuales efectos negativos asociados a las mismas. Si bien, incialmente, la faceta negativa de las redes sociales se centró en el uso indebido de datos personales y la lesión del derecho de privacidad de sus usuarios, en los últimos años otras cuestiones, especialmente los riesgos de adicción y daños a la salud mental están entrando en el debate sobre sus peligros. El objeto de este trabajo es el análisis crítico de dicho riesgo y las posibilidades de actuación desde el ordenamiento jurídico para solventarlo o mitigarlo. Para ello, se parte del examen y valoración de las distintas acciones judiciales emprendidas contras las principales redes sociales, especialmente en EE.UU., conocidas como las social media addiction lawsuits, examinando su viabilidad y la posibilidad de traslación a nuestro ordenamiento jurídico. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9338 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11744
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 18 p.[article] Las redes sociales a juicio. Patrones adictivos, datos y responsabilidad en la economía de la atención [document electrònic] / Carmen Herrero Suárez, Autor . - 2025 . - 18 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 18 p.
Matèries : Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractual
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Resum : El surgimiento de las grandes plataformas tecnológicas de redes sociales ha tenido un profundo impacto en la comunicación e interacciones sociales. Junto a sus innegables beneficios, también se han identificado una serie de riesgos o eventuales efectos negativos asociados a las mismas. Si bien, incialmente, la faceta negativa de las redes sociales se centró en el uso indebido de datos personales y la lesión del derecho de privacidad de sus usuarios, en los últimos años otras cuestiones, especialmente los riesgos de adicción y daños a la salud mental están entrando en el debate sobre sus peligros. El objeto de este trabajo es el análisis crítico de dicho riesgo y las posibilidades de actuación desde el ordenamiento jurídico para solventarlo o mitigarlo. Para ello, se parte del examen y valoración de las distintas acciones judiciales emprendidas contras las principales redes sociales, especialmente en EE.UU., conocidas como las social media addiction lawsuits, examinando su viabilidad y la posibilidad de traslación a nuestro ordenamiento jurídico. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9338 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11744 Apropiación cultural y moda / María del Mar Maroño Gargallo in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Apropiación cultural y moda Tipus de document : document electrònic Autors : María del Mar Maroño Gargallo, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 29 p. Matèries : Dret comparat
Dret internacional privat
Marques
Propietat industrialClassificació : 347.77 Propietat industrial, comercial i científica. Patents, marques, models, noms comercials, disseny industrial. Resum : La inspiración en otras culturas para el diseño de productos en el sector de la moda ha provocado, en ocasiones, acusaciones de apropiación cultural. En este trabajo se revisan las distintas medidas adoptadas en la protección de las expresiones culturales tradicionales en el Derecho comparado e internacional, para luego examinar la normativa aplicable en el Derecho español. En particular, se analiza en qué medida la regulación de derechos de propiedad industrial, como las marcas, el diseño industrial o las indicaciones geográficas protegidas, puede ser de interés para fortalecer su protección. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9340 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11745
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 29 p.[article] Apropiación cultural y moda [document electrònic] / María del Mar Maroño Gargallo, Autor . - 2025 . - 29 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 29 p.
Matèries : Dret comparat
Dret internacional privat
Marques
Propietat industrialClassificació : 347.77 Propietat industrial, comercial i científica. Patents, marques, models, noms comercials, disseny industrial. Resum : La inspiración en otras culturas para el diseño de productos en el sector de la moda ha provocado, en ocasiones, acusaciones de apropiación cultural. En este trabajo se revisan las distintas medidas adoptadas en la protección de las expresiones culturales tradicionales en el Derecho comparado e internacional, para luego examinar la normativa aplicable en el Derecho español. En particular, se analiza en qué medida la regulación de derechos de propiedad industrial, como las marcas, el diseño industrial o las indicaciones geográficas protegidas, puede ser de interés para fortalecer su protección. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9340 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11745 Nuevas reglas de la UE relativas al desistimiento del consumidor en los contratos a distancia sobre servicios financieros y a través de interfaces en línea / Luis María Miranda Serrano in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Nuevas reglas de la UE relativas al desistimiento del consumidor en los contratos a distancia sobre servicios financieros y a través de interfaces en línea Tipus de document : document electrònic Autors : Luis María Miranda Serrano, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Directiva por la que se modifica la Dir. 2011/83 en lo relativo a los contratos de servicios financieros celebrados a distancia y se deroga la Dir. 2002/65 (2023/2673) Article a la pàgina : 44 p. Matèries : Consumidors:Protecció:Legislació
Contractes bancaris electrònics
Contractes bancaris:Legislació
Dret de la Unió Europea
Obligacions i contractesClassificació : 347.73 Dret financer. Organitzacions financeres Resum : La Directiva (UE) 2023/2673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de noviembre de 2023, ha sido elaborada con la doble finalidad de hacer frente a los múltiples desafíos derivados de la digitalización de los mercados financieros y de simplificar la normativa europea de consumo. Su promulgación ha supuesto la derogación de la normativa precedente sobre la materia (la Directiva 2002/65/CE) y la incorporación a la Directiva 2011/83/UE (sobre los derechos de los consumidores) de nuevas normas destinadas a regular, por un lado, las especialidades de los contratos de consumo sobre servicios financieros celebrados a distancia y, por otro, el derecho de desistimiento en cualesquiera contratos concluidos a través de interfaces en línea, versen o no sobre servicios financieros. Este trabajo ofrece las claves del nuevo régimen jurídico del derecho de desistimiento del consumidor tal como resulta de esta nueva Directiva de armonización máxima. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9342 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11746
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 44 p.[article] Nuevas reglas de la UE relativas al desistimiento del consumidor en los contratos a distancia sobre servicios financieros y a través de interfaces en línea [document electrònic] / Luis María Miranda Serrano, Autor . - 2025 . - 44 p.
Oeuvre : Europa. Directiva por la que se modifica la Dir. 2011/83 en lo relativo a los contratos de servicios financieros celebrados a distancia y se deroga la Dir. 2002/65 (2023/2673)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 44 p.
Matèries : Consumidors:Protecció:Legislació
Contractes bancaris electrònics
Contractes bancaris:Legislació
Dret de la Unió Europea
Obligacions i contractesClassificació : 347.73 Dret financer. Organitzacions financeres Resum : La Directiva (UE) 2023/2673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de noviembre de 2023, ha sido elaborada con la doble finalidad de hacer frente a los múltiples desafíos derivados de la digitalización de los mercados financieros y de simplificar la normativa europea de consumo. Su promulgación ha supuesto la derogación de la normativa precedente sobre la materia (la Directiva 2002/65/CE) y la incorporación a la Directiva 2011/83/UE (sobre los derechos de los consumidores) de nuevas normas destinadas a regular, por un lado, las especialidades de los contratos de consumo sobre servicios financieros celebrados a distancia y, por otro, el derecho de desistimiento en cualesquiera contratos concluidos a través de interfaces en línea, versen o no sobre servicios financieros. Este trabajo ofrece las claves del nuevo régimen jurídico del derecho de desistimiento del consumidor tal como resulta de esta nueva Directiva de armonización máxima. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9342 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11746 Las plataformas creadoras de mercado como “falsas plataformas intermediarias” y responsables de los productos o servicios que ofrecen / Eduardo Valpuesta Gastaminza in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Las plataformas creadoras de mercado como “falsas plataformas intermediarias” y responsables de los productos o servicios que ofrecen Tipus de document : document electrònic Autors : Eduardo Valpuesta Gastaminza, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 31 p. Matèries : Comerç electrònic
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Dret de la Unió Europea
Dret internacional privat
Obligacions i contractes
Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractual
Responsabilitat per productesClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Las plataformas digitales de dos lados que facilitan transacciones entre proveedores, de un lado, y clientes, de otro, crean mercados específicos caracterizados porque la plataforma estructura una relación contractual triangular y establece toda una serie de servicios complementarios que hacen necesaria su participación para la celebración del negocio. Esas plataformas a menudo se presentan como simples intermediarias que alojan datos, pero exceden de esa función de intermediarias para ser verdaderas “creadoras de mercado”. En consonancia con eso, no pueden acogerse al sistema de exoneración de responsabilidad de los intermediarios, y debe delimitarse un sistema de responsabilidad específico que responda a esa condición central de la plataforma en la celebración de negocios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9351 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11747
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 31 p.[article] Las plataformas creadoras de mercado como “falsas plataformas intermediarias” y responsables de los productos o servicios que ofrecen [document electrònic] / Eduardo Valpuesta Gastaminza, Autor . - 2025 . - 31 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 17, núm. 1 (2025) . - 31 p.
Matèries : Comerç electrònic
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Dret de la Unió Europea
Dret internacional privat
Obligacions i contractes
Responsabilitat civil
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractual
Responsabilitat per productesClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Las plataformas digitales de dos lados que facilitan transacciones entre proveedores, de un lado, y clientes, de otro, crean mercados específicos caracterizados porque la plataforma estructura una relación contractual triangular y establece toda una serie de servicios complementarios que hacen necesaria su participación para la celebración del negocio. Esas plataformas a menudo se presentan como simples intermediarias que alojan datos, pero exceden de esa función de intermediarias para ser verdaderas “creadoras de mercado”. En consonancia con eso, no pueden acogerse al sistema de exoneración de responsabilidad de los intermediarios, y debe delimitarse un sistema de responsabilidad específico que responda a esa condición central de la plataforma en la celebración de negocios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9351 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11747
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |