Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 342.716



Aplicación práctica de la Ley de Igualdad / Sonia Navarro Rodríguez in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : Aplicación práctica de la Ley de Igualdad : metodología para integrar la perspectiva de género en la actuación letrada Tipus de document : text imprès Autors : Sonia Navarro Rodríguez, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (3/2007)
Espanya. Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (15/2022)Article a la pàgina : pp. 865-891 Matèries : Dones:Discriminació
Dones:Igualtat davant la llei
Dones:Igualtat davant la llei:Legislació:2007Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Resum : La igualdad de género no se alcanzó en 1978 cuando la Constitución proclamó la igualdad entre hombres y mujeres, ni en 2007 cuando la Ley de Igualdad incorporó la transversalidad de género a nuestro ordenamiento jurídico. La transición de la igualdad de iure a la igualdad de facto todavía hoy es una tarea pendiente. Alcanzarla requiere integrar la perspectiva de género, metodología reciente que, aun careciendo de suficientes resoluciones que la apliquen y de doctrina consolidada que la interprete y comente, la abogacía tiene la responsabilidad de conocer y aplicar.
En el presente trabajo, a través del análisis práctico de un tema concreto de Derecho Civil contractual, que el Tribunal Supremo ha abordado en diversas ocasiones desde distintas perspectivas excepto la de género, se facilitan una serie de herramientas con que dar cumplimiento al mandato internacional, constitucional, y legal de integrar la perspectiva de género al asesoramiento y la asistencia jurídica, demostrando cómo puede y debe cambiar el sentido y el alcance de una resolución judicial haciéndola más equitativa y justa ante situaciones desiguales de género presentes en nuestra sociedad, y en definitiva, para lograr una sociedad que sea «cosa de dos».Nota de contingut : I. INTRODUCCIÓN
II. LA IGUALDAD DE GÉNERO
1. Marco normativo y transversalidad de género. 2. Doctrina constitucional sobre el artículo 14 CE e igualdad de género. 3. Discriminación directa e indirecta
III. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
IV. METODOLOGÍA DE GÉNERO: APLICACIÓN AL CASO CONCRETO
1.Identificación y contextualización del tema. a) El caso del arrendamiento de vivienda anterior a 1975. b) Enfoque jurisprudencial del tema. 2. Identificación de las partes desde las «categorías sospechosas». 3. Identificación de la relación asimétrica de poder. 4. Identificación del estereotipo de género. 5. Identificación del derecho reclamado o vulnerado. 6. Análisis de la «aparente neutralidad» de la norma. 7. Valoración de la prueba con perspectiva de género. 8. Test de resistencia de la igualdad de género. 9. Revisión y aplicación de la normativa sobre igualdad de género.
V. A MODO DE CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍAPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11567
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2024) . - pp. 865-891[article] Aplicación práctica de la Ley de Igualdad : metodología para integrar la perspectiva de género en la actuación letrada [text imprès] / Sonia Navarro Rodríguez, Autor . - 2025 . - pp. 865-891.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (3/2007)
Espanya. Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (15/2022)
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2024) . - pp. 865-891
Matèries : Dones:Discriminació
Dones:Igualtat davant la llei
Dones:Igualtat davant la llei:Legislació:2007Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Resum : La igualdad de género no se alcanzó en 1978 cuando la Constitución proclamó la igualdad entre hombres y mujeres, ni en 2007 cuando la Ley de Igualdad incorporó la transversalidad de género a nuestro ordenamiento jurídico. La transición de la igualdad de iure a la igualdad de facto todavía hoy es una tarea pendiente. Alcanzarla requiere integrar la perspectiva de género, metodología reciente que, aun careciendo de suficientes resoluciones que la apliquen y de doctrina consolidada que la interprete y comente, la abogacía tiene la responsabilidad de conocer y aplicar.
En el presente trabajo, a través del análisis práctico de un tema concreto de Derecho Civil contractual, que el Tribunal Supremo ha abordado en diversas ocasiones desde distintas perspectivas excepto la de género, se facilitan una serie de herramientas con que dar cumplimiento al mandato internacional, constitucional, y legal de integrar la perspectiva de género al asesoramiento y la asistencia jurídica, demostrando cómo puede y debe cambiar el sentido y el alcance de una resolución judicial haciéndola más equitativa y justa ante situaciones desiguales de género presentes en nuestra sociedad, y en definitiva, para lograr una sociedad que sea «cosa de dos».Nota de contingut : I. INTRODUCCIÓN
II. LA IGUALDAD DE GÉNERO
1. Marco normativo y transversalidad de género. 2. Doctrina constitucional sobre el artículo 14 CE e igualdad de género. 3. Discriminación directa e indirecta
III. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
IV. METODOLOGÍA DE GÉNERO: APLICACIÓN AL CASO CONCRETO
1.Identificación y contextualización del tema. a) El caso del arrendamiento de vivienda anterior a 1975. b) Enfoque jurisprudencial del tema. 2. Identificación de las partes desde las «categorías sospechosas». 3. Identificación de la relación asimétrica de poder. 4. Identificación del estereotipo de género. 5. Identificación del derecho reclamado o vulnerado. 6. Análisis de la «aparente neutralidad» de la norma. 7. Valoración de la prueba con perspectiva de género. 8. Test de resistencia de la igualdad de género. 9. Revisión y aplicación de la normativa sobre igualdad de género.
V. A MODO DE CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍAPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11567 Aspectos laborales de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación, y su repercusión práctica / Óscar Ferrer Cortines in Jurisdicción social, núm. 240 (gener 2023)
![]()
Discriminación en las relaciones entre particulares / Francisco Javier Díaz Revorio (2015)
Títol : Discriminación en las relaciones entre particulares Tipus de document : text imprès Autors : Francisco Javier Díaz Revorio, Autor Editorial : México DF : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2015 Col·lecció : Derecho y democracia núm. 3 Nombre de pàgines : 211 p Dimensions : 22 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9086-245-2 Nota general : Disponible també en format electrònic Matèries : Drets fonamentals
Igualtat, Principi d'Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Nota de contingut : ..
Capítulo 1. Introducción. Derechos fundamentales y relaciones entre particulares: planteamiento general
1.1 Objetivo y parámetros metodológicos
1.2 Particulares, Constitución y derechos fundamentales
Capítulo 2. Particulares y dimensiones constitucionales de la igualdad
2.1 La igualdad en los textos internacionesl
2.2 El principio de igualdad en el Derecho Constitucional comparado: breve planteamiento
2.3 Igualdad y no discriminación en la Constitución española: panorama general
2.4 Igualdad como valor, igualdad formal e igualdad material
2.5 Igualdad como principio e igualdad como derecho
2.6 La igualdad ante la ley y la prohibición de discminación. Sus consencuencias para los particulares
Capítulo 3. ¿Pueden los particulares discriminar? criterios constitucionales sobre la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
3.1 El problema de la discriminación entre particulares como conflicto de derechos: igualdad v. libertad
3.2 Criterios constitucionales sobre la discriminación entre particulares
3.3 La promoción de la igualdad real por los particulares en ciertos supuestos: ¿prohibición, posibilidad o deber?
3.4 Apliación de los criterios constitucionales de igualdad y relaciones entre particulares en la legislación estatal: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
3.5 La garantía penal de la no discriminación
3.6 Legislación autonómica (referencia)
Capítulo 4. Breve análisis de diversas categorías de supuestos: la "parte especial" de la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
4.1 Parámetros del análisis
4.2 Los particulares en posición "especial": las relaciones de las empresas en posición de dominio
4.3 El particular colectivo: las asociaciones
4.4 La relación entre particules "en pie de igualdad"
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia citadaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5978 Discriminación en las relaciones entre particulares [text imprès] / Francisco Javier Díaz Revorio, Autor . - México DF : Tirant lo Blanch, 2015 . - 211 p ; 22 cm. - (Derecho y democracia; 3) .
ISBN : 978-84-9086-245-2
Disponible també en format electrònic
Matèries : Drets fonamentals
Igualtat, Principi d'Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Nota de contingut : ..
Capítulo 1. Introducción. Derechos fundamentales y relaciones entre particulares: planteamiento general
1.1 Objetivo y parámetros metodológicos
1.2 Particulares, Constitución y derechos fundamentales
Capítulo 2. Particulares y dimensiones constitucionales de la igualdad
2.1 La igualdad en los textos internacionesl
2.2 El principio de igualdad en el Derecho Constitucional comparado: breve planteamiento
2.3 Igualdad y no discriminación en la Constitución española: panorama general
2.4 Igualdad como valor, igualdad formal e igualdad material
2.5 Igualdad como principio e igualdad como derecho
2.6 La igualdad ante la ley y la prohibición de discminación. Sus consencuencias para los particulares
Capítulo 3. ¿Pueden los particulares discriminar? criterios constitucionales sobre la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
3.1 El problema de la discriminación entre particulares como conflicto de derechos: igualdad v. libertad
3.2 Criterios constitucionales sobre la discriminación entre particulares
3.3 La promoción de la igualdad real por los particulares en ciertos supuestos: ¿prohibición, posibilidad o deber?
3.4 Apliación de los criterios constitucionales de igualdad y relaciones entre particulares en la legislación estatal: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
3.5 La garantía penal de la no discriminación
3.6 Legislación autonómica (referencia)
Capítulo 4. Breve análisis de diversas categorías de supuestos: la "parte especial" de la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
4.1 Parámetros del análisis
4.2 Los particulares en posición "especial": las relaciones de las empresas en posición de dominio
4.3 El particular colectivo: las asociaciones
4.4 La relación entre particules "en pie de igualdad"
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia citadaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5978 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131008185 342.716 DIA Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Discriminación en las relaciones entre particulares / Francisco Javier Díaz Revorio (2015)
Títol : Discriminación en las relaciones entre particulares Tipus de document : document electrònic Autors : Francisco Javier Díaz Revorio, Autor Editorial : México DF : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2015 Col·lecció : Derecho y democracia núm. 3 Nombre de pàgines : 211 p Dimensions : 22 cm Nota general : Descripció del recurs: 17 d'abril de 2015
Accés en línia només des de la BibliotecaMatèries : Drets fonamentals
Igualtat, Principi d'Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Nota de contingut : ..
Capítulo 1. Introducción. Derechos fundamentales y relaciones entre particulares: planteamiento general
1.1 Objetivo y parámetros metodológicos
1.2 Particulares, Constitución y derechos fundamentales
Capítulo 2. Particulares y dimensiones constitucionales de la igualdad
2.1 La igualdad en los textos internacionesl
2.2 El principio de igualdad en el Derecho Constitucional comparado: breve planteamiento
2.3 Igualdad y no discriminación en la Constitución española: panorama general
2.4 Igualdad como valor, igualdad formal e igualdad material
2.5 Igualdad como principio e igualdad como derecho
2.6 La igualdad ante la ley y la prohibición de discminación. Sus consencuencias para los particulares
Capítulo 3. ¿Pueden los particulares discriminar? criterios constitucionales sobre la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
3.1 El problema de la discriminación entre particulares como conflicto de derechos: igualdad v. libertad
3.2 Criterios constitucionales sobre la discriminación entre particulares
3.3 La promoción de la igualdad real por los particulares en ciertos supuestos: ¿prohibición, posibilidad o deber?
3.4 Apliación de los criterios constitucionales de igualdad y relaciones entre particulares en la legislación estatal: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
3.5 La garantía penal de la no discriminación
3.6 Legislación autonómica (referencia)
Capítulo 4. Breve análisis de diversas categorías de supuestos: la "parte especial" de la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
4.1 Parámetros del análisis
4.2 Los particulares en posición "especial": las relaciones de las empresas en posición de dominio
4.3 El particular colectivo: las asociaciones
4.4 La relación entre particules "en pie de igualdad"
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia citadaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5993 Discriminación en las relaciones entre particulares [document electrònic] / Francisco Javier Díaz Revorio, Autor . - México DF : Tirant lo Blanch, 2015 . - 211 p ; 22 cm. - (Derecho y democracia; 3) .
Descripció del recurs: 17 d'abril de 2015
Accés en línia només des de la Biblioteca
Matèries : Drets fonamentals
Igualtat, Principi d'Classificació : 342.716 Dret a la igualtat Nota de contingut : ..
Capítulo 1. Introducción. Derechos fundamentales y relaciones entre particulares: planteamiento general
1.1 Objetivo y parámetros metodológicos
1.2 Particulares, Constitución y derechos fundamentales
Capítulo 2. Particulares y dimensiones constitucionales de la igualdad
2.1 La igualdad en los textos internacionesl
2.2 El principio de igualdad en el Derecho Constitucional comparado: breve planteamiento
2.3 Igualdad y no discriminación en la Constitución española: panorama general
2.4 Igualdad como valor, igualdad formal e igualdad material
2.5 Igualdad como principio e igualdad como derecho
2.6 La igualdad ante la ley y la prohibición de discminación. Sus consencuencias para los particulares
Capítulo 3. ¿Pueden los particulares discriminar? criterios constitucionales sobre la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
3.1 El problema de la discriminación entre particulares como conflicto de derechos: igualdad v. libertad
3.2 Criterios constitucionales sobre la discriminación entre particulares
3.3 La promoción de la igualdad real por los particulares en ciertos supuestos: ¿prohibición, posibilidad o deber?
3.4 Apliación de los criterios constitucionales de igualdad y relaciones entre particulares en la legislación estatal: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
3.5 La garantía penal de la no discriminación
3.6 Legislación autonómica (referencia)
Capítulo 4. Breve análisis de diversas categorías de supuestos: la "parte especial" de la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
4.1 Parámetros del análisis
4.2 Los particulares en posición "especial": las relaciones de las empresas en posición de dominio
4.3 El particular colectivo: las asociaciones
4.4 La relación entre particules "en pie de igualdad"
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia citadaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5993 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
[article]
Títol : Discriminación por edad Tipus de document : document electrònic Autors : Elena del Hoyo Lavado, Autor Data de publicació : 2023 títols uniformes : Espanya. Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (15/2022) Article a la pàgina : pp. 18-28 Matèries : Contractes de treball:Extinció
Dones:Discriminació
Dret a la igualtat i a la no discriminació
Dret del treball
Treballadors:AcomiadamentClassificació : 342.716 Dret a la igualtat Enllaç al recurs electrònic : http://www.juecesdemocracia.es/wp-content/uploads/2023/03/Revista-Jurisdiccion-S [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10842
in Jurisdicción social > núm. 241 (febrer 2023) . - pp. 18-28[article] Discriminación por edad [document electrònic] / Elena del Hoyo Lavado, Autor . - 2023 . - pp. 18-28.
Oeuvre : Espanya. Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (15/2022)
in Jurisdicción social > núm. 241 (febrer 2023) . - pp. 18-28
Matèries : Contractes de treball:Extinció
Dones:Discriminació
Dret a la igualtat i a la no discriminació
Dret del treball
Treballadors:AcomiadamentClassificació : 342.716 Dret a la igualtat Enllaç al recurs electrònic : http://www.juecesdemocracia.es/wp-content/uploads/2023/03/Revista-Jurisdiccion-S [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10842 El derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres / José Fernando Lousada Arochena (2014)
PermalinkEl despido por enfermedad o condición de salud, puntos críticos a la vista de los primeros pronunciamientos (doctrinales y judiciales) / Joan Agustí Maragall in Jurisdicción social, núm. 243 (abril 2023)
PermalinkInteligencia artificial, sesgos y no discriminación en el ámbito de la inspección tributaria / Jorge Martín López in Crónica tributaria, núm. 182 (2022)
PermalinkLa acción civil para la defensa de los derechos derivados de la igualdad de trato y la no discriminación / Ana María Chocrón Giráldez in Indret, núm. 4 (2023)
PermalinkLa protección de los derechos constitucionales en la regulación del audiovisual (2015)
PermalinkReal Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de Medidas Urgentes para Garantía de la Igualdad de Trato y de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Empleo y la Ocupación / Laura Vivas Sanz in Economist & Jurist, núm. 229 (abril 2019)
PermalinkTribunal internacional de derechos de las mujeres (2013)
Permalink