Més informació de l'autor
Autor José Carlos Fernández Rozas |
Documents disponibles escrits per aquest autor



Alternativas e incertidumbres de las cláusulas de solución de controversias en la contratación marítima internacional / José Carlos Fernández Rozas in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm. 2 (2018)
![]()
[article]
Títol : Alternativas e incertidumbres de las cláusulas de solución de controversias en la contratación marítima internacional Altre títol : Alternatives and uncertainties of the dispute settlement clauses in international maritime contracts Tipus de document : document electrònic Autors : José Carlos Fernández Rozas, Autor Data de publicació : 2018 Article a la pàgina : 43 p. Matèries : Competència judicial internacional
Contractes de transport internacional
Dret internacional privat
Dret marítim
Transport de mercaderies
Transport marítimClassificació : 341.59 PROCEDIMENT INTERNACIONAL EN MATERIA DE DRET PRIVAT Resum : Las controversias de carácter jurisdiccional son muy comunes en litigios derivados de la contratación marítima internacional y, en este contexto, la elección del foro es una cuestión capital. Tanto las cláusulas atributivas de jurisdicción y como las cláusulas de arbitraje son dos mecanismos diferentes que ayudan a garantizar la imparcialidad y la previsibilidad en la resolución de las controversias internacionales. A pesar de sus beneficios, en el contexto de los documentos de transporte marítimo internacional estas cláusulas pueden ser inconvenientes para las partes que se ven obligadas a litigar ante foros lejanos. La mayoría de los conocimientos de embarque contienen atributivas de jurisdicción que establecen que las partes deben acudir a determinado tribunal para resolver cualquier controversia que surja en relación con el contrato de transporte internacional. Sin embargo, cuando se emite un co-nocimiento de embarque bajo una cláusula de fletamento que incorpore expresamente la cláusula de arbitraje, las partes en el contrato de transporte incluidas en el conocimiento de embarque, pueden verse obligados a acudir al arbitraje. El art. 468 Ley de Navegación Marítima regula la validez formal de aquellas cláusulas de jurisdicción y arbitraje que prevean la sumisión de las partes a una jurisdicción extranjera o a un arbitraje en el extranjero e impone la negociación individual y separada de ambas cláusulas como requisito de validez. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4380/2926 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8343
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 10, núm. 2 (2018) . - 43 p.[article] Alternativas e incertidumbres de las cláusulas de solución de controversias en la contratación marítima internacional = Alternatives and uncertainties of the dispute settlement clauses in international maritime contracts [document electrònic] / José Carlos Fernández Rozas, Autor . - 2018 . - 43 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 10, núm. 2 (2018) . - 43 p.
Matèries : Competència judicial internacional
Contractes de transport internacional
Dret internacional privat
Dret marítim
Transport de mercaderies
Transport marítimClassificació : 341.59 PROCEDIMENT INTERNACIONAL EN MATERIA DE DRET PRIVAT Resum : Las controversias de carácter jurisdiccional son muy comunes en litigios derivados de la contratación marítima internacional y, en este contexto, la elección del foro es una cuestión capital. Tanto las cláusulas atributivas de jurisdicción y como las cláusulas de arbitraje son dos mecanismos diferentes que ayudan a garantizar la imparcialidad y la previsibilidad en la resolución de las controversias internacionales. A pesar de sus beneficios, en el contexto de los documentos de transporte marítimo internacional estas cláusulas pueden ser inconvenientes para las partes que se ven obligadas a litigar ante foros lejanos. La mayoría de los conocimientos de embarque contienen atributivas de jurisdicción que establecen que las partes deben acudir a determinado tribunal para resolver cualquier controversia que surja en relación con el contrato de transporte internacional. Sin embargo, cuando se emite un co-nocimiento de embarque bajo una cláusula de fletamento que incorpore expresamente la cláusula de arbitraje, las partes en el contrato de transporte incluidas en el conocimiento de embarque, pueden verse obligados a acudir al arbitraje. El art. 468 Ley de Navegación Marítima regula la validez formal de aquellas cláusulas de jurisdicción y arbitraje que prevean la sumisión de las partes a una jurisdicción extranjera o a un arbitraje en el extranjero e impone la negociación individual y separada de ambas cláusulas como requisito de validez. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4380/2926 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8343 Ley aplicable al convenio arbitral en ausencia de elección expresa de las partes / José Carlos Fernández Rozas in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 16, núm. 2 (2024)
![]()
[article]
Títol : Ley aplicable al convenio arbitral en ausencia de elección expresa de las partes Tipus de document : document electrònic Autors : José Carlos Fernández Rozas, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 28 p. Matèries : Arbitratge i laude internacional
Arbitratge i laude internacional:ExecucióClassificació : 347.918(0) Arbitratge internacional Resum : Hay varios factores interrelacionados que pueden afectar tanto a la existencia como a la validez del convenio arbitral y cada uno de ellos puede estar sujeto a diferentes leyes. que puede dar lugar llevar a resultados divergentes y generar confusiones adicionales. Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial que los tribunales arbitrales y las partes involucradas en el arbitraje presten una atención cuidadosa a las distinciones entre los elementos esenciales y relacionados con la validez del acuerdo de arbitraje, así como a la aplicación de la ley correspondiente a cada uno de ellos. Esto contribuirá a promover la coherencia y la certeza en el proceso arbitral, facilitando así una resolución justa y eficazde las controversias. La determinación de si un acuerdo de arbitraje es válido o no, según la ley aplicable, influiráen si la controversia puede someterse a arbitraje, si los procedimientos judiciales pueden ser suspendidos y si el laudo resultante puede ser anulado o denegada su ejecución. No deja de sorprender que un mecanismo como el arbitraje comercial internacional que busca promover la eficiencia y la previsibilidad para sus usuarios carezca de una respuesta uniforme en los sistemas estatales y de un consenso sobre cómo resolver la cuestión, generando una incertidumbre contraria al objetivo del arbitraje de alcanzar una resolución de controversias eficiente y predecible. La reciente práctica contradictoria suministrada por los tribunales ingleses y franceses ha vuelto a poner de relieve las consecuencias adversas para la institución arbitral de esta falta de unanimidad. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8936 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11506
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 16, núm. 2 (2024) . - 28 p.[article] Ley aplicable al convenio arbitral en ausencia de elección expresa de las partes [document electrònic] / José Carlos Fernández Rozas, Autor . - 2025 . - 28 p.
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 16, núm. 2 (2024) . - 28 p.
Matèries : Arbitratge i laude internacional
Arbitratge i laude internacional:ExecucióClassificació : 347.918(0) Arbitratge internacional Resum : Hay varios factores interrelacionados que pueden afectar tanto a la existencia como a la validez del convenio arbitral y cada uno de ellos puede estar sujeto a diferentes leyes. que puede dar lugar llevar a resultados divergentes y generar confusiones adicionales. Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial que los tribunales arbitrales y las partes involucradas en el arbitraje presten una atención cuidadosa a las distinciones entre los elementos esenciales y relacionados con la validez del acuerdo de arbitraje, así como a la aplicación de la ley correspondiente a cada uno de ellos. Esto contribuirá a promover la coherencia y la certeza en el proceso arbitral, facilitando así una resolución justa y eficazde las controversias. La determinación de si un acuerdo de arbitraje es válido o no, según la ley aplicable, influiráen si la controversia puede someterse a arbitraje, si los procedimientos judiciales pueden ser suspendidos y si el laudo resultante puede ser anulado o denegada su ejecución. No deja de sorprender que un mecanismo como el arbitraje comercial internacional que busca promover la eficiencia y la previsibilidad para sus usuarios carezca de una respuesta uniforme en los sistemas estatales y de un consenso sobre cómo resolver la cuestión, generando una incertidumbre contraria al objetivo del arbitraje de alcanzar una resolución de controversias eficiente y predecible. La reciente práctica contradictoria suministrada por los tribunales ingleses y franceses ha vuelto a poner de relieve las consecuencias adversas para la institución arbitral de esta falta de unanimidad. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8936 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11506