Matèries



Capalist / Eva Silva (2018)
Títol : Capalist : valoración de capacidades para testificar Tipus de document : text imprès Autors : Eva Silva, Autor ; Antonio L. Manzanero Puebla, Autor ; María José Contreras Alcalde, Autor Editorial : Madrid : Ministerio del Interior.Secretaría General Técnica Data de publicació : 2018 Altre editor : Madrid : Dykinson Nombre de pàgines : 164 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9148-849-1 Nota general : Bibliografia: p. 121-138 Matèries : Criminalística
Discapacitats
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
Prova testificalClassificació : 343.143 PROVA TESTIFICAL Nota de contingut : 1. Introducción
2. Los testimonios en personas especialmente vulnerables
3. Capacidades cognitivas relevantes en el testimonio
4. Factores del sistema y su efecto sobre la capacidad para testificar
5. Evaluación de las capacidades para testificar: capalist
6. Investigaciones sobre la capacidad para testificar
7. Conclusiones y trabajo futuro
Referencias
AnexosPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8750 Capalist : valoración de capacidades para testificar [text imprès] / Eva Silva, Autor ; Antonio L. Manzanero Puebla, Autor ; María José Contreras Alcalde, Autor . - Madrid (Madrid) : Ministerio del Interior.Secretaría General Técnica : Madrid : Dykinson, 2018 . - 164 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9148-849-1
Bibliografia: p. 121-138
Matèries : Criminalística
Discapacitats
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
Prova testificalClassificació : 343.143 PROVA TESTIFICAL Nota de contingut : 1. Introducción
2. Los testimonios en personas especialmente vulnerables
3. Capacidades cognitivas relevantes en el testimonio
4. Factores del sistema y su efecto sobre la capacidad para testificar
5. Evaluación de las capacidades para testificar: capalist
6. Investigaciones sobre la capacidad para testificar
7. Conclusiones y trabajo futuro
Referencias
AnexosPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8750 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131009013 343.143 SIL Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Circular 2/2022, sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal / Fiscalía General del Estado (2022)
![]()
![]()
Títol : Circular 2/2022, sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal Tipus de document : document electrònic Autors : Fiscalía General del Estado, Autor Data de publicació : 2022 Nombre de pàgines : 231 p. Matèries : Cooperació judicial internacional
Detinguts:Declaració
Detinguts:Reconeixement en roda
Fiscals:Procediment
Policia judicial
Procediment penal:Diligències complementàries
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Inspecció ocular
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Mesures cautelars
Prova electrònica
Prova penal
Prova pericial
Prova testificalClassificació : 343.13 INSTRUCCIÓ PENAL. Nota de contingut : [..]
1. Introducción.
2. Dirección de la Policía Judicial.
2.1 Dirección de la Policía Judicial durante la investigación policial preprocesal.
2.2 Dirección de la Policía Judicial en el curso del proceso judicial.
3. Las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal.
3.1 Denominación.
3.2 Prohibición de investigaciones prospectivas y generales.
4. Diligencias de investigación preprocesal.
4.1 Objeto y finalidad.
4.2 Incoación. 4.2.1 Registro y reparto de la denuncia. 4.2.2
Identidad objetiva de una investigación judicial. 4.2.3 Denuncias anónimas. 4.2.4
Autoinculpaciones masivas. 4.2.5 Decreto de incoación.
4.3 Competencia objetiva. 4.3.1 Criterios generales. 4.3.1.1 Reglas generales. 4.3.1.2 Fiscalías Especiales y de la Audiencia Nacional. 4.3.1.3 Personas aforadas. 4.3.2 Secciones especializadas. 4.3.3 Competencia de los fiscales superiores.
4.4 Competencia territorial.
4.5 Relaciones con la Fiscalía Europea.
4.6 Garantías extraprocesales.
4.7 Conclusión. 4.7.1 Principio general. 4.7.2 Archivo de plano. 4.7.3 Reenvío
al órgano judicial. 4.7.4 Conclusión con interposición de denuncia, querella o remisión de decreto de propuesta de imposición de pena. 4.7.5 Conclusión y archivo. 4.7.6 Naturaleza provisional del archivo.
4.8 Consecuencias derivadas del incumplimiento de la obligación de cesar en el curso
de las diligencias.
4.9 Delitos semipúblicos y privados.
5. Práctica de diligencias de investigación.
5.1 Declaración de la persona sospechosa.
5.2 Reconocimientos fotográficos.
5.3 Reconocimientos en rueda.
5.4 Inspecciones oculares.
5.5 Vigilancias y seguimientos policiales.
5.6 Requerimiento de documentación e información.
5.7 Acceso a los portales de transparencia.
5.8 Acceso a fuentes digitales abiertas.
5.9 Fuentes de prueba obtenidas por particulares.
5.10 Informaciones periodísticas.
5.11 Declaraciones testificales.
5.12 Diligencias periciales.
5.13 Agente encubierto y entrega vigilada
5.14 Exhumación de cadáveres.
6. Cooperación judicial internacional.
7. Medidas cautelares.
7.1 Criterio general.
7.2 Medidas de aseguramiento de datos o informaciones incluidas en sistemas informáticos de almacenamiento.
8. Diligencias de investigación auxiliar.
8.1 Incoación.
8.2 Objeto y finalidad.
8.3 Conclusión.
9. Diligencias de investigación posprocesal.
9.1 Incoación.
9.2 Objeto y finalidad.
9.3 Conclusión.
10. Garantías extraprocesales: diligencias de investigación auxiliar y posprocesal.
11. Duración de las diligencias de investigación.
12. Forma de los actos del Ministerio Fiscal.
13. Remisión de testimonio a las autoridades administrativas.
14. Valor de las diligencias de investigación.
15. Recursos contra las resoluciones del Ministerio Fiscal.
16. Personación, comunicaciones y acceso a las actuaciones.
16.1 Personación.
16.2 Comunicaciones a terceros.
16.3 Acceso de terceros a las actuaciones.
16.4 Tratamiento de datos de víctimas, personas sospechosas,testigos y peritos.
17. Derecho a la protección de datos personales.
18. Auxilios fiscales.
19. Personal auxiliar de Fiscalía.
20. Cláusula transitoria.
21. Cláusula derogatoria.
22. Conclusiones.Enllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/3I60pxC Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 2/2022 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10611 Circular 2/2022, sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal [document electrònic] / Fiscalía General del Estado, Autor . - 2022 . - 231 p.
Matèries : Cooperació judicial internacional
Detinguts:Declaració
Detinguts:Reconeixement en roda
Fiscals:Procediment
Policia judicial
Procediment penal:Diligències complementàries
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Inspecció ocular
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Mesures cautelars
Prova electrònica
Prova penal
Prova pericial
Prova testificalClassificació : 343.13 INSTRUCCIÓ PENAL. Nota de contingut : [..]
1. Introducción.
2. Dirección de la Policía Judicial.
2.1 Dirección de la Policía Judicial durante la investigación policial preprocesal.
2.2 Dirección de la Policía Judicial en el curso del proceso judicial.
3. Las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal.
3.1 Denominación.
3.2 Prohibición de investigaciones prospectivas y generales.
4. Diligencias de investigación preprocesal.
4.1 Objeto y finalidad.
4.2 Incoación. 4.2.1 Registro y reparto de la denuncia. 4.2.2
Identidad objetiva de una investigación judicial. 4.2.3 Denuncias anónimas. 4.2.4
Autoinculpaciones masivas. 4.2.5 Decreto de incoación.
4.3 Competencia objetiva. 4.3.1 Criterios generales. 4.3.1.1 Reglas generales. 4.3.1.2 Fiscalías Especiales y de la Audiencia Nacional. 4.3.1.3 Personas aforadas. 4.3.2 Secciones especializadas. 4.3.3 Competencia de los fiscales superiores.
4.4 Competencia territorial.
4.5 Relaciones con la Fiscalía Europea.
4.6 Garantías extraprocesales.
4.7 Conclusión. 4.7.1 Principio general. 4.7.2 Archivo de plano. 4.7.3 Reenvío
al órgano judicial. 4.7.4 Conclusión con interposición de denuncia, querella o remisión de decreto de propuesta de imposición de pena. 4.7.5 Conclusión y archivo. 4.7.6 Naturaleza provisional del archivo.
4.8 Consecuencias derivadas del incumplimiento de la obligación de cesar en el curso
de las diligencias.
4.9 Delitos semipúblicos y privados.
5. Práctica de diligencias de investigación.
5.1 Declaración de la persona sospechosa.
5.2 Reconocimientos fotográficos.
5.3 Reconocimientos en rueda.
5.4 Inspecciones oculares.
5.5 Vigilancias y seguimientos policiales.
5.6 Requerimiento de documentación e información.
5.7 Acceso a los portales de transparencia.
5.8 Acceso a fuentes digitales abiertas.
5.9 Fuentes de prueba obtenidas por particulares.
5.10 Informaciones periodísticas.
5.11 Declaraciones testificales.
5.12 Diligencias periciales.
5.13 Agente encubierto y entrega vigilada
5.14 Exhumación de cadáveres.
6. Cooperación judicial internacional.
7. Medidas cautelares.
7.1 Criterio general.
7.2 Medidas de aseguramiento de datos o informaciones incluidas en sistemas informáticos de almacenamiento.
8. Diligencias de investigación auxiliar.
8.1 Incoación.
8.2 Objeto y finalidad.
8.3 Conclusión.
9. Diligencias de investigación posprocesal.
9.1 Incoación.
9.2 Objeto y finalidad.
9.3 Conclusión.
10. Garantías extraprocesales: diligencias de investigación auxiliar y posprocesal.
11. Duración de las diligencias de investigación.
12. Forma de los actos del Ministerio Fiscal.
13. Remisión de testimonio a las autoridades administrativas.
14. Valor de las diligencias de investigación.
15. Recursos contra las resoluciones del Ministerio Fiscal.
16. Personación, comunicaciones y acceso a las actuaciones.
16.1 Personación.
16.2 Comunicaciones a terceros.
16.3 Acceso de terceros a las actuaciones.
16.4 Tratamiento de datos de víctimas, personas sospechosas,testigos y peritos.
17. Derecho a la protección de datos personales.
18. Auxilios fiscales.
19. Personal auxiliar de Fiscalía.
20. Cláusula transitoria.
21. Cláusula derogatoria.
22. Conclusiones.Enllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/3I60pxC Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 2/2022 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10611 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
Circular 2/2022Adobe Acrobat PDFComentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil (2023)
Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131009574 347.91-2 "2000" COM Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Comentarios a la Ley del "solo sí es sí" (2023)
Títol : Comentarios a la Ley del "solo sí es sí" : luces y sombras ante la reforma de los delitos sexuales introducida en la LO 10/2022, de 6 de septiembre Tipus de document : text imprès Autors : José R. Agustina Sanllehí, Editor Editorial : Barcelona : Atelier Data de publicació : 2023 Col·lecció : Atelier penal títols uniformes : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022) Nombre de pàgines : 177 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-18780-93-6 Matèries : Consentiment sexual
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Imputabilitat penal
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
Prova testifical
VictimologiaClassificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Nota de contingut : [..]
1. Notas sobre los delitos contra la libertad sexual en la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LO 10/2022) de María Elena Torres Fernández
2. Sobre la reforma de los delitos sexuales: de la "confusión típica" a la problemática discrecionalidad judicial y al desorden valorativo en el sistema de penas de José R. Agustina
3. Los nuevos delitos sexuales: indiferenciación y consentimiento de Juan Antonio Lascuraín Sánchez
4. Reflexiones sobre los delitos sexuales y su reforma de Carlos Pérez del Valle
5. ¿La libertad sexual en peligro? ¿en serio? de Eduardo Ramón Ribas y Patricia Faraldo Cabana
6. El grado de afectación al consentimiento de la víctima en los delitos sexuales: una revisión crítica de la Ley Orgánica 10/2022 de Ramon Ragués Vallès
7. Caracterización normativa del consentimiento en la reforma de los delitos sexuales de Antonio del Moral García
8. La antijuricidad de las agresiones sexuales facilitadas por la ingesta de drogas y alcohol de Stuart P. Green
9. Tratamiento de la sumisión química en la jurisprudencia de María Acale Sánchez
10. La prueba de los delios sexuales en caso de ausencia de consentimiento y su valoración judicial de Elisabet Cerrato Guri y Roser Casanova Martí
11. El engaño como medio comisivo de la agresión sexual: la esterilidad de Naim Darrechi y la nueva cultura del consentimiento de José Antonio Ramos VázquezPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10862 Comentarios a la Ley del "solo sí es sí" : luces y sombras ante la reforma de los delitos sexuales introducida en la LO 10/2022, de 6 de septiembre [text imprès] / José R. Agustina Sanllehí, Editor . - Barcelona : Atelier, 2023 . - 177 p. ; 24 cm. - (Atelier penal) .
ISBN : 978-84-18780-93-6
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022)
Matèries : Consentiment sexual
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Imputabilitat penal
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
Prova testifical
VictimologiaClassificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Nota de contingut : [..]
1. Notas sobre los delitos contra la libertad sexual en la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LO 10/2022) de María Elena Torres Fernández
2. Sobre la reforma de los delitos sexuales: de la "confusión típica" a la problemática discrecionalidad judicial y al desorden valorativo en el sistema de penas de José R. Agustina
3. Los nuevos delitos sexuales: indiferenciación y consentimiento de Juan Antonio Lascuraín Sánchez
4. Reflexiones sobre los delitos sexuales y su reforma de Carlos Pérez del Valle
5. ¿La libertad sexual en peligro? ¿en serio? de Eduardo Ramón Ribas y Patricia Faraldo Cabana
6. El grado de afectación al consentimiento de la víctima en los delitos sexuales: una revisión crítica de la Ley Orgánica 10/2022 de Ramon Ragués Vallès
7. Caracterización normativa del consentimiento en la reforma de los delitos sexuales de Antonio del Moral García
8. La antijuricidad de las agresiones sexuales facilitadas por la ingesta de drogas y alcohol de Stuart P. Green
9. Tratamiento de la sumisión química en la jurisprudencia de María Acale Sánchez
10. La prueba de los delios sexuales en caso de ausencia de consentimiento y su valoración judicial de Elisabet Cerrato Guri y Roser Casanova Martí
11. El engaño como medio comisivo de la agresión sexual: la esterilidad de Naim Darrechi y la nueva cultura del consentimiento de José Antonio Ramos VázquezPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10862 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131009515 343.33"2023" COM Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible
[article]
Títol : Declaraciones imperfectas y agresión sexual : reflexiones a propósito del caso Alves Tipus de document : document electrònic Autors : Elena Larrauri Pijoan, Autor ; Daniel Varona Gómez, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022) Article a la pàgina : 6 p. Nota general : STSJ Cataluña, Civil y Penal, 28/3/2025, ECLI:ES:TSJCAT:2025:879 Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Presumpció d'innocència
Procediment penal:Víctimes
Prova penal:Càrrega
Prova penal:Valoració
Prova testificalClassificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/10000000177 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11703
in Indret > núm. 2 (2025) . - 6 p.[article] Declaraciones imperfectas y agresión sexual : reflexiones a propósito del caso Alves [document electrònic] / Elena Larrauri Pijoan, Autor ; Daniel Varona Gómez, Autor . - 2025 . - 6 p.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022)
STSJ Cataluña, Civil y Penal, 28/3/2025, ECLI:ES:TSJCAT:2025:879
in Indret > núm. 2 (2025) . - 6 p.
Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Presumpció d'innocència
Procediment penal:Víctimes
Prova penal:Càrrega
Prova penal:Valoració
Prova testificalClassificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/10000000177 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11703 PermalinkDerecho probatorio / Xavier Abel Lluch (2012)
PermalinkDerecho procesal penal / Vicente Gimeno Sendra (2015)
PermalinkDerecho procesal penal / Vicente Gimeno Sendra (2015)
PermalinkDerechos y garantías del investigado en el proceso penal / Carmen María Zamarra Álvarez (2021)
PermalinkDescargo disciplinario del testigo o del perito ausente al juicio penal / Ricardo Yáñez Velasco in Economist & Jurist, Núm. 200 (maig 2016)
Permalink"Efecto Rashomon" versus la prueba testifical en el proceso penal / Manuel Castillo Moro in Economist & Jurist, núm. 267 (febrer 2022)
PermalinkEl interrogatorio de menores, una prueba –a veces pericial– a evitar / Jordi Nieva Fenoll in Indret, núm. 1 (2023)
PermalinkEl interrogatorio de partes (2007)
PermalinkEstrategias para interrogar a un testigo que miente / Óscar Fernández León in Economist & Jurist, núm. 252 (juliol-agost 2021)
PermalinkFalso testimonio de testigos, peritos e intérpretes / Faraldo Cabana, Patricia (2017)
PermalinkFundamentos de prueba judicial civil (LEC 1/2000) / Lluís Muñoz Sabaté (2001)
PermalinkGPS Procesal Civil / José Flors Matíes (2017)
PermalinkGuía práctica de delitos de violencia de género y contra la libertad sexual / Vicente Magro Servet (2023)
PermalinkGuía práctica penal de delitos de violencia de género / Vicente Magro Servet (2020)
PermalinkGuía práctica sobre el juicio verbal (2013)
PermalinkIndicadores de victimización secundaria en procesos penales por violencia sexual infantil en el contexto Barnahus / Núria Torres Rosell in Indret, núm. 3 (2025)
PermalinkInstrucción sumarial y diligencias de investigación / Francisco Ortego Pérez (2019)
PermalinkInterrogatorio / Juan José de Lanuza Torres (2011)
PermalinkInvestigación y prueba en el proceso penal (2006)
PermalinkLa actividad probatoria en la práctica de los tribunales / Juan Antonio Andino López (2022)
PermalinkLa declaración de las víctimas vulnerables en el proceso penal: protección y garantías / Carmen Durán Silva in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
PermalinkLa participación del menor en el proceso judicial (2021)
PermalinkLa persistencia en la incriminación y la vulneración de la contradicción procesal / Ricardo Yáñez Velasco in Economist & Jurist, núm. 194 (octubre 2015)
PermalinkLa prova dels detectius privats i la seva licitud en la recent jurisprudència / Mar Vallés Solé in Revista jurídica de Catalunya, núm. 3 (2024)
PermalinkLa prueba de interrogatorio de testigos en el proceso civil / José Manuel Chozas Alonso (2001)
PermalinkLa prueba de la violencia de género y su problemática judicial (2022)
PermalinkLa prueba en acción (2019)
PermalinkLa prueba en el proceso civil / Jesús Ramón Peñalver ; Manuel García-Villarubia Bernabé (2019)
PermalinkLa prueba en el proceso penal / Moro Valentín-Gamazo, Alicia in Economist & Jurist, núm. 219 (abril 2018)
PermalinkLa prueba en el proceso penal (2016)
PermalinkLa prueba en el proceso social / Carlos Hugo Preciado Domènech (2015)
PermalinkLa prueba en el proceso social / Carlos Hugo Preciado Domènech (2015)
PermalinkLa Sentencia de 14 de octubre de 2019 desde la perspectiva del Convenio Europeo de Derechos Humanos / Luis López Guerra in Revista teoría y derecho. Revista de pensamiento jurídico, núm. 26 (2019)
PermalinkLa técnica del interrogatorio / Julio García Ramírez (2012)
PermalinkLa valoración del testimonio de la víctima: en especial en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y en los delitos maltrato habitual / María Planas Ballvé in Diario La Ley, núm. 10575 (25 de setembre de 2024)
PermalinkLas garantías procesales en la declaración de la víctima especialmente vulnerable como parte del derecho de acceso a la justicia y a participar de forma efectiva en el proceso penal / Carmen Cuadrado Salinas in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
PermalinkLas intervenciones telefónicas en el proceso penal / Casanova Martí, Roser (2014)
PermalinkLos procesos matrimoniales / Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga (2019)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Purificación Pujol Capilla (2013)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Purificación Pujol Capilla (2017)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Purificación Pujol Capilla (2012)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Purificación Pujol Capilla (2016)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Purificación Pujol Capilla (2024)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Cervera Peláez-Campomanes, Antonio (2021)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Pinto Palacios, Fernando (2015)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Pinto Palacios, Fernando (2020)
PermalinkManual de actuaciones en sala / Pinto Palacios, Fernando (2020)
PermalinkParticularidades de la declaración testifical de la víctima de violencia de género / Núria Reynal Querol in Revista jurídica de Catalunya, núm. 3 (2020)
PermalinkProblemática actual de los procesos de familia / Joan Picó i Junoy ; Xavier Abel Lluch (2018)
PermalinkPsicología del testimonio y prueba pericial (2006)
PermalinkSecuencia prueba testifical y documental videográfica / Andrea Planchadell Gargallo in Revista teoría y derecho. Revista de pensamiento jurídico, núm. 26 (2019)
PermalinkTestigo de referencia en sustitución del presencial ausente / Ricardo Yáñez Velasco in Economist & Jurist, núm. 228 (març 2019)
PermalinkValoración de la declaración de testigos en el extranjero a la luz de la STS 3005/2019, de 26 de septiembre / Ana Isabel Flores García in Economist & Jurist, núm. 269 (abril 2023)
PermalinkVentajas de la nueva regulación de la prueba preconstituida para la declaración de las víctimas menores de edad y con discapacidad necesitadas de especial protección en el proceso penal / Manuel José García Rodríguez in Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 2258 (desembre 2022)
Permalink