[article] Títol : |
Inteligencia artificial generativa. Desafíos para la propiedad intelectual |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
José Manuel Muñoz Vela, Autor |
Data de publicació : |
2024 |
Article a la pàgina : |
62 p. |
Matèries : |
Delictes contra la propietat intel·lectual Drets d'autor Propietat intel·lectual Propietat intel·lectual:Internet Robòtica i intel·ligència artificial
|
Classificació : |
347.78 PROPIETAT ARTÍSTICA I LITERÀRIA.DRETS D'AUTOR.COPYRIGHT |
Resum : |
La inteligencia artificial generativa ha pasado a protagonizar el debate internacional sobre la inteligencia artificial en general, sus retos, sus riesgos y su regulación. La puesta a disposición de la sociedad en general de herramientas de IA generativa y su uso masivo ha evidenciado algunos de sus riesgos identificados y de los que se ha ido advirtiendo durante los últimos años, especialmente aquéllos que pueden impactar en los derechos de autor y en los derechos fundamentales, en particular, en el derecho a la privacidad, el derecho de información o el derecho a la libre creación artística, literaria, científica y técnica. La irrupción de sistemas inteligentes generativos de uso masivo y basados en grandes modelos de lenguaje (LLM), aprendizaje profundo y redes neuronales ha removido los cimientos del derecho de autor que conocemos y nos sitúa ante nuevo escenario, en el que cualquier usuario de los mismos, con o sin conocimientos específicos y mediante un sencillo interfaz, puede proporcionar instrucciones (prompts) en forma de texto o audio, de carácter técnico o no, expresadas en lenguaje natural y que aquellos interpretan para su procesamiento y generación de un resultado, que puede ir desde un poema, un artículo periodístico, una imagen sintética, un diseño gráfico o un programa informático, hasta un comic, una canción, un videojuego, una molécula, un nuevo fármaco o un nuevo agente tóxico mortal. Los marcos jurídicos internacionales en materia de propiedad intelectual fueron concebidos en un contexto histórico, tecnológico, económico y social muy distinto al actual, de modo que no pueden dar respuesta adecuada a los distintos retos y riesgos que la IA generativa plantea para la misma. En consecuencia, este trabajo pretende profundizar sobre los principales desafíos que la IA generativa actual supone en esta materia.
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.5944/rduned.33.2024.41924 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11347 |
in Revista de derecho UNED > núm. 33 (2024) . - 62 p.
[article] Inteligencia artificial generativa. Desafíos para la propiedad intelectual [document electrònic] / José Manuel Muñoz Vela, Autor . - 2024 . - 62 p. in Revista de derecho UNED > núm. 33 (2024) . - 62 p. Matèries : |
Delictes contra la propietat intel·lectual Drets d'autor Propietat intel·lectual Propietat intel·lectual:Internet Robòtica i intel·ligència artificial
|
Classificació : |
347.78 PROPIETAT ARTÍSTICA I LITERÀRIA.DRETS D'AUTOR.COPYRIGHT |
Resum : |
La inteligencia artificial generativa ha pasado a protagonizar el debate internacional sobre la inteligencia artificial en general, sus retos, sus riesgos y su regulación. La puesta a disposición de la sociedad en general de herramientas de IA generativa y su uso masivo ha evidenciado algunos de sus riesgos identificados y de los que se ha ido advirtiendo durante los últimos años, especialmente aquéllos que pueden impactar en los derechos de autor y en los derechos fundamentales, en particular, en el derecho a la privacidad, el derecho de información o el derecho a la libre creación artística, literaria, científica y técnica. La irrupción de sistemas inteligentes generativos de uso masivo y basados en grandes modelos de lenguaje (LLM), aprendizaje profundo y redes neuronales ha removido los cimientos del derecho de autor que conocemos y nos sitúa ante nuevo escenario, en el que cualquier usuario de los mismos, con o sin conocimientos específicos y mediante un sencillo interfaz, puede proporcionar instrucciones (prompts) en forma de texto o audio, de carácter técnico o no, expresadas en lenguaje natural y que aquellos interpretan para su procesamiento y generación de un resultado, que puede ir desde un poema, un artículo periodístico, una imagen sintética, un diseño gráfico o un programa informático, hasta un comic, una canción, un videojuego, una molécula, un nuevo fármaco o un nuevo agente tóxico mortal. Los marcos jurídicos internacionales en materia de propiedad intelectual fueron concebidos en un contexto histórico, tecnológico, económico y social muy distinto al actual, de modo que no pueden dar respuesta adecuada a los distintos retos y riesgos que la IA generativa plantea para la misma. En consecuencia, este trabajo pretende profundizar sobre los principales desafíos que la IA generativa actual supone en esta materia.
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.5944/rduned.33.2024.41924 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11347 |
|  |